cavernisofiasegundaplanta

historia de la filosofía para bachillerato

jueves, 4 de octubre de 2018

La utilidad de lo verosimil

›
Discurso (ficticio, pero real) de inauguración del máster de Educación para Ciudadanos . Impartido por el reputado intelectual, Protágoras ...
1 comentario:
miércoles, 19 de septiembre de 2018

DIálogo en el origen de la filosofía (del mito y el logos)

›
Se dice que el nacimiento de la Filosofía en Grecia es el momento en que la humanidad, como si pasase de la infancia a la adolescencia, c...
2 comentarios:
martes, 24 de octubre de 2017

La utilidad de la verosimilitud (los sofistas)

›
Discurso (ficticio, pero real) de inauguración del máster de Educación para Ciudadanos . Impartido por el reputado intelectual, Protágoras ...
martes, 17 de octubre de 2017

Heráclito, la oscuridad luminosa

›
(Narración, ficticia y, por tanto, real) Sin hacer caso de las gentes, que dicen que es un loco soberbio y huraño, un día subí hasta la ...
jueves, 21 de septiembre de 2017

Del nacimiento de la filosofía. Mito y Logos

›
Se dice que el nacimiento de la Filosofía en Grecia es el momento en que la humanidad, como si pasase de la infancia a la adolescencia, c...
5 comentarios:
martes, 5 de abril de 2016

Nietzsche y Platón. Diálogo en las montañas

›
Una tarde que andaba solo por el monte vi y oí dialogar a dos imágenes, que me parecieron las de Platón y Nietzsche. Se pararon cerca de ...
2 comentarios:
lunes, 21 de marzo de 2016

La sinrazón del racionalista (Nietzsche II)

›
Nietzsche es un filósofo. Como para todos los filósofos, su pregunta fundamental, la que se hizo y nos hace en todo momento, es ¿qué sentido...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Juan Antonio
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.