-No des a la enseñanza una forma que les obligue a aprender por la fuerza.
-¿Por qué?
-Porque no hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya entrado en ella por la fuerza.
-Cierto.
-No emplees, pues, la fuerza, mi buen amigo, para instruir a los niños; que se eduquen jugando, y así podrás también conocer mejor para qué está dotado cada uno de ellos.
(Platón)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bienvenidos al curso de (¿)Historia(?) de la Filosofía

Bienvenidos a todos, tanto a los alumnos y alumnas de este curso (2013-14 del IES Pascual Carrión de Sax), como a todas aquellas personas que lleguéis a este lugar dedicado a la Historia de la Filosofía. Pensaba intentar escribiros, como otros años, alguna bienvenida agradable, pero como es un poco tonto hacer lo que ya está hecho perfectamente, os remido a la bienvenida que mi amigo Vítor Bermúdez da a sus nuevos alumnos de esta misma materia en su estupendo blog. Podéis leerla aquí.

En este curso volveremos, si somos capaces, a hacernos las mismas preguntas del año pasado y de siempre, esas preguntas paradójicas, profundas (al menos en apariencia), universales, pero, sobre todo, vitales…, porque son las que se preguntan por el sentido de la vida. No sé si estaréis de acuerdo en que son las más importantes, aunque la sociedad o sus dirigentes tienden a pensar que estorban, estorban al buen funcionamiento del Mercado.

Pero en este curso, a diferencia del curso de primero de Bachillerato, recorreremos esas preguntas a lo largo de la historia, mirando cómo se las plantearon los diferentes pensadores, desde la Grecia del siglo VII a.c., donde dice el mito de la historia que se dejó atrás el mito y surgieron los primeros “filósofos”, hasta casi nuestros días.

Y ya una primera pregunta que podemos y tenemos que hacernos (porque es una pregunta filosófica) es esta: ¿es adecuado estudiar la Filosofía como una historia?

-Si estudiásemos una historia de las Ciencias, prácticamente todo el mundo (todos los que son competentes en la materia, en las ciencias) dirá que a lo largo de esa historia se puede observar una evolución, es decir, un proceso orientado hacia mejor, hacia más saber.

-Quizás también en la Política la mayoría estaría de acuerdo en que se ha producido un avance general a lo largo de la Historia (ya no hay esclavos –se dice-, no hay sacrificios humanos –se dice-…).

-Igualmente, tal vez la mayoría diría que hay una evolución histórica en la religión, desde las primeras manifestaciones, mágicas, pasando por los politeísmos zoomórficos y antropomórficos, hasta el monoteísmo judeo-cristiano-islámico, o el “nihilismo” budista.

-El asunto sería más dudoso en el arte. ¿Es mejor, o más evolucionado, el arte de Picasso que el de las cuevas de Altamira? ¿Es superior Wagner al canto gregoriano?

Y ¿qué pasa con la Filosofía, es decir, con el Pensamiento, cuando se dedica a buscar una respuesta al sentido último de la realidad, de la existencia? ¿Se ha producido un avance en estos asuntos, aunque sea pequeño? ¿Ha superado Nietzsche a Platón y a Kant? ¿Superó Kant a Platón y Aristóteles?

Como era de esperar, tratándose de una pregunta filosófica, los propios filósofos discrepan. Aunque la mayoría de los expertos en filosofía sí cree, hoy por hoy, que ha habido Historia, es decir, cambio, en la Filosofía, no todos lo aceptan. Y, entre los que lo aceptan, hay muchas diferencias en cómo interpretan ese cambio, esa Historia, porque los filósofos discrepan, precisamente, en qué es la Historia, qué hay que considerar avance.

Como quizás vosotros aún no estáis en condiciones de responder a esa cuestión, os hago esta otra:

 ¿Creéis que es posible un avance en los problemas filosóficos? ¿Es posible reformular mejor las mismas preguntas, y dar respuestas más convincentes? ¿O bien hay algo, propio de estas preguntas, que impide que pueda haber un verdadero avance, más allá de formular las cosas de una manera diferente pero no mejor? ¿Hay que estudiar a Sócrates, por ejemplo (quien dijo que solo sabía que no sabía nada, pero que también sabía que los que creen y aparentan saber algo están peor que él, ya que no saben a dónde van con todos sus esfuerzos y estudios; y que una vida sin examen no merece la pena vivirla...) debemos estudiarle, digo, como algo ya superado, o mejorado (igual que, si alguien estudia a los científicos griegos, los encuentra ya superados)?

No hay comentarios:

Publicar un comentario