-No des a la enseñanza una forma que les obligue a aprender por la fuerza.
-¿Por qué?
-Porque no hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya entrado en ella por la fuerza.
-Cierto.
-No emplees, pues, la fuerza, mi buen amigo, para instruir a los niños; que se eduquen jugando, y así podrás también conocer mejor para qué está dotado cada uno de ellos.
(Platón)

lunes, 8 de febrero de 2010

¿Cómo salir del "creo" para llegar al "sé"? La duda radical

¿Podría uno reconocer que está dentro de una realidad virtual? (¡Otra vez la misma pregunta! ¿Recuerda alguien cómo se le puede contestar (si es que se puede)?)

Supongamos, por ejemplo, que al nacer te fue extraído el cerebro, se conserva vivo en una probeta y se le han conectado cables mediante los cuales recibes todos los estímulos que "crees" sentir.
O supón que vives desde tu nacimiento conectado a una máquina de realidad virtual,
o que estás dentro de un sueño (como decía el personaje de un drama de Calderón de la Barca "que toda la vida es sueño, y los sueños sueños son"),
o que eres realmente el avatar de alguien, o un personaje de una obra de ficción...

¿Cómo podemos saber si lo que que creemos ver es real, y no simples "fenómenos" o apariencias?
¿Cómo pasar del "creo" al "sé"?

6 comentarios:

  1. Hola a todos!

    Después de ver una película que ni siquiera he podido entender, ya no sé qué pensar. "Walking life" (despertando a la vida) muestra la historia de un joven que está condenado a soñar; soñar es su destino. Da un agobio increíble porque cuando parece despertar, resulta que está a otro nivel (en otro sueño) y así continuamente. Pero también parece que es consciente de estar en un sueño, a pesar de que viva en él. Aparte de esto, en la película se conversa sobre una serie de cuestiones filosóficas (es un poco larga y "rara").

    El caso es que yo me pregunto... cuando soñamos, aún siendo conscientes de que estamos soñando (que sí es posible), ¿cómo podemos fiarnos de esa reflexión que producimos en un mundo "irreal"? Yo creo que nos podemos fiar al ser capaces de ser conscientes, al menos, de la posibilidad.

    Hay sueños que son muy reales, aunque luego te quedes con la sensación de que en el fondo sabías que era un sueño porque has despertado. Yo espero que no os pase, pero el problema que yo encontré un día fue el soñar dentro de un sueño. Soñar dentro de un sueño es agobiante, porque despiertas y sigues soñando, y despiertas y ya se supone que estás en la realidad. Entonces te preguntas ¿he salido ya del sueño? Podemos estar en un mundo real porque es vivido, pero irreal y cambiante. El mundo de los sueños tiene sus leyes muy variables, el "real" también.

    ¿Habló Platón de los sueños? ¿Existen más de dos mundos y vamos despertando hasta alcanzar el bien último?

    Un Saludo!

    ResponderEliminar
  2. Raúl,
    mucho antes de que Descartes lo hiciese, Platón presentó el problema del sueño (y seguramente mucho antes otras personas, de las que no tenemos -o no tengo- constancia). Es más, Platón (y Heráclito, antes) dijeron que las personas en estado "normal" vivimos en una especie de sueño, en nuestro mundo de imágenes privadas, sin conocer realmente la esencia de las cosas, lo que son en sí mismas. Por ejemplo, yo te percibo a través de imágenes (cuando te veo, o leo tus comentarios, etc), pero no te veo a TI, a tu Idea o esencia. Según Platón incluso los científicos viven en este sueño, que llamamos los Fenómenos, porque lo único que hacen los científicos es buscar las leyes de los fenómenos, de las imágenes.., no de las realidades en sí.
    Descartes planteó lo del sueño para demostrar (según creía) que la mera información sensible no es suficiente para distinguir realidad de apariencia.
    Tú mismo has dicho que lo que nos permite distinguir sueño de realidad es la coherencia (incoherencia).
    Descartes (a diferencia de Platón) sí creía en la realidad de lo corpóreo, aunque sólo si se le describe en términos de cualidades primarias (espacio, tiempo, movimiento), no mediante las secundarias (olores, colores, sonidos...). Pero Platón pensaba que tampoco las cualidades primarias son verdadera realidad, sino apariencia, porque son inconsistentes: el movimiento es inconsistente, decía él, porque lo que cambia, no es (no es lo mismo, no permanece).
    Así que ¿estamos en una caverna? ¿O sólo en un blog de cavernisofía?
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenas de nuevo!

    Yo creo que estamos en una caverna y siempre con muchas posibilidades de ir a más, a buscar y poder ver los primeros destellos de la luz que nos espera fuera.

    Pero la verdad y me consolaría saber que much@s piensan igual, es que cada vez que se va aprendiendo, se va desaprendiendo. Es la gran duda, sobre todo para los que no nos contentamos con saber "verdades" a partir de lo establecido (aunque también sea necesario); es decir, a "inventar" verdades. Es la duda de saber o no saber, aunque es imposible no saber porque todos sabemos, lo que pasa es que unos reproducen más y otros reproducimos menos. "Inventar" parece poco posible. Vamos recordando.

    Si todo es un recuerdo, yo no recuerdo dar un paseo en mi carro con mis dos caballos y caer condenado a la ignorancia... Igual tenemos que ir despertando poco a poco en mundos diferentes e inimaginables para llegar a la Verdad.


    Si todo es apariencia no puede ser verdad, necesariamente tiene que haber algo que no tenga esas características. El ser humano es reproductor de cosas y no productor (término ilógico). Hay muchas palabras que usamos (porque creemos que siempre hay un opuesto) y que por lógica ni siquiera tienen significado real, solo sirven para equivocarnos. Hay cosas que no tienen opuesto, el Uno no se opone al Dos, ni a la "nada" (ilógica también). Existen las verdades absolutas y no podemos decir lo contrario porque en sí mismo se desmontaría...

    Un Saludo!

    ResponderEliminar
  4. Raúl,
    lo que dices de cada vez que se va aprendiendo, se va desaprendiendo. me parece una gran verdad (¿noes lo que decía Sócrates, "sólo sé que no sé nada"? Aunque luego Platón, a la vez que se decía deudor absoluto del viejo Sócrates, creyó casi saberlo todo, o "recordarlo", como dices).
    Y también es muy importante no conformarse con reproducir las ideas que ya han visto otros. Aunque el hombre no sea creador (que, como dices, es un término absurdo -¿quién puede crear de la nada?-), es mejor que reproduzca del mundo de las Ideas (si existe), no del mundo de las nociones ya sabidas.

    Leyendo lo que escribes al final, se me viene a la boca el pronóstico que ya te hice (y que Parménides le hizo a Sócrates): "algún día la filosofía te poseerá completamente". Lo que dices del Uno, el Dos y todo eso... no hay duda: tienes inoculado el virus.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Juan Antonio!

    Acepto lo que me dices, al fin y al cabo prefiero que me posea la filosofía, antes que la ciencia y mucho antes que la religión, no lo puedo evitar. Ahora, no me preguntéis ni me digáis que defina ninguna de las tres porque no sé hacerlo. Es más, cada vez que nos ponemos a definir nos equivocamos creo yo.

    Saco aquí un tema muy debatido, que ayer tuve la suerte de hablarlo con el grande del Raúl. Comentando sobre el ser humano al final llegamos al tema de la inteligencia artificial y ahí ya salimos desconcertados.

    Hay muchas conclusiones sobre el tema, si planteamos varias cosas. Supongamos que "creamos" (luego explico por qué uso el término ilógico XD) un robot con o sin forma humana, y se le dota de sensores totalmente similares a los humanos y de una programación abierta que le permita aprender de acuerdo a lo programado y con libertad para combinar y ser capaz de construir su propio conocimiento. Vamos más allá, supongamos que él va a ser racionalmente igual que nosotros, pero no materialmente (porque no podrá tener los mismos tejidos y se alimentará de forma diferente, se reproducirá de forma diferente, etc.), será más fuerte y podrá "vivir" más de 500 años. Entonces, ¿será igual que nosotros? (también tendrá emociones -aunque pueda sentir calambrazos o descargas en vez de escozor o dolor muscular, por ejemplo-); ¿somos dioses al crear (de ahí el término que uso) seres (vivos ¿o no vivos?) iguales a nosotros con capacidad de perfeccionarse? ¿qué pasaría con nosotros al morir (suponiendo que somos dioses por crear un ser así)?¿qué problemas se plantean para las teorías evolucionistas o el diseño inteligente?¿sería ético si nosotros hiciésemos esa "creación"?


    Un Saludo! (Juan Antonio este tema tiene que ser tertulia!!)

    ResponderEliminar
  6. Hola, Raúl(es), me parece muy bien que propongas ese (o esos) temas para próximas tertulias: es un tema apasionante de la filosofía contemporánea.
    Pero, por darte alguna de mis opiniones al respecto, yo diría:

    -¿por qué crees que podríamos hablar en esos casos de creación (de inteligencia o de vida)? ¿No sería más correcto hablar de "replicación"? ¿Qué hemos creado nosotros?

    -¿Es posible, por otra parte, replicar la vida o la inteligencia, en un material de otro tipo del que conocermos que tienen los seres vivos e inteligentes? La verdad es que yo no veo porqué no.

    Sobre estos asuntos puse unos post en cavernisofia.

    No escribo más para que el asunto quede abierto de cara a la tertulia propones.
    Saludos

    ResponderEliminar